martes, 31 de mayo de 2011

Nuevas miradas (II)

Hoy compartimos otra serie de fotos del entorno del Ebro que nos ha hecho llegar nuestro último colaborador anónimo, desde su personal sensibilidad.



Nubes sobre el pantano




Humilladero en Reocín de los Molinos




Península en el pantano




Santa María de Retortillo

lunes, 30 de mayo de 2011

Nuevas miradas

Hoy os dejamos los instantes capturados por el objetivo de un artista que, de momento, prefiere permanecer en el anonimato, y ha firmado sus fotos con seudónimo. No será por mucho tiempo, ya que en nuestra próxima exposición, que realizaremos con todas las aportaciones al proyecto que hemos recibido, desvelaremos su identidad.

De momento os dejamos con su particular mirada sobre los rincones que han llamado la atención de su cámara. Que disfrutéis del paseo.


San Cipriano de Bolmir


Río Polla


Pantano


Orilla del pantano


Cigüeña


Canecillos San Cipriano de Bolmir


Bosque

viernes, 27 de mayo de 2011

Ingenios hidráulicos (y V)

Para terminar con esta serie que hemos denominado ingenios hidráulicos, os dejamos el enlace a una presentación en la que se resumen, con algunas imágenes más, los elementos que han centrado nuestra atención estos días. Para conocerlos más de cerca, os animamos a que consultéis nuestra guía, que está a punto de ver la luz; y luego, por supuesto, a venir a conocerlos en vivo y en directo.


Pincha en la imagen o aquí para descargar

jueves, 26 de mayo de 2011

Ingenios hidráulicos (IV)

Finalmente, queremos dedicar el último artículo de la serie sobre ingenios hidráulicos a los molinos maquileros y fábricas de harina que jalonan el recorrido de nuestro río Ebro y sus afluentes. Desde el punto de vista de nuestro proyecto son elementos especialmente significativos; no sólo por la enorme densidad de ejemplos que hoy todavía encontramos (en diferentes grados de conservación), sino por la importancia social que tuvo esta actividad tradicional, prácticamente en cada rincón de la comarca. Y también por el atractivo que suponen estos elementos a ojos del visitante respetuoso, que ansía encontrar remansos de tranquilidad ocultos en nuestro territorio.

MOLINOS

La fuerza del agua se empleaba en este caso para mover los rodetes que transmitían el movimiento a las muelas, las piedras de molino (solera y volandera) que trituraban el grano. Algunos establecimientos contaban con dos muelas diferentes, según se tratase de harina destinada al consumo humano o a pienso para los animales, para evitar mezclar el sabor, y porque el grosor final era más basto en el caso del pienso.

La cantidad de molinos maquileros que encontramos en la cuenca del Ebro responde, por un lado, a condicionantes históricos: El Camino Real de las Harinas (con un trazado similar al de la actual N-611) fue construido en el S. XVIII. Conectaba Santander con Reinosa y Alar del Rey, ofreciendo una vía de tráfico para las mercancías desde Castilla hasta el puerto de Santander, donde embarcaban para su exportación a América, en especial en el caso del trigo, las harinas y la lana. Mantuvo su importancia hasta la construcción del ferrocarril, y mientras tanto, se convirtió en eje industrial para los establecimientos de producción de harina de Campoo.

Pero también otros factores locales hicieron que prácticamente en cada arroyo, casi en cada pueblo, se estableciesen uno o varios molinos. Con la introducción de nuevos cultivos, como el maíz, y la creciente importancia del cultivo de cereal en la zona sur de Cantabria, los molinos proliferaron para dar servicio a las explotaciones familiares: prácticamente en cada casa había un horno para hacer pan, producto básico en la economía de subsistencia. Muchos de estos molinos eran construidos sobre pequeños arroyos, cuyo caudal sólo les permitía funcionar unos meses al año. De la mayor parte no quedan ni siquiera vestigios. Más información aquí y aquí.

Hoy en día, los molinos que se mantienen en buenas condiciones, lo hacen gracias al esfuerzo de sus propietarios por rehabilitarlos, generalmente para dedicarlos a nuevos usos (los más frecuentes, vivienda y hostelería, aunque también se han reformado algunos para destinarlos a centros de interpretación para visitantes).

Os dejamos con una pequeña selección de imágenes de los molinos que todavía pueden encontrarse en este territorio; como suele decirse, no están todos los que son, pero son todos los que están. Para más detalle, tendréis que esperar a la publicación de nuestra Guía sobre el Ebro en Cantabria.


Molino de Antonio en Nestares

Molino de La Casona en Nestares

Molino de Cervatos


Molino de Rasgada


Molino de La Renegada entre Loma Somera y Aroco


Molino "La Fábrica" en Arcera


Reocín de los Molinos



Molinos del Río Polla


Molino de Ruijas


Molino de Villaescusa de Ebro

miércoles, 25 de mayo de 2011

Ingenios hidráulicos (III)

La forma de aprovechamiento más versátil y moderna de la energía del agua fue su transformación directa en energía eléctrica. La producción hidroeléctrica estuvo presente en diversos puntos del río, aunque su pervivencia hoy en día se restringe a los saltos de mayor entidad.

La Electra de Fontibre fue un importante edificio de cuatro plantas, del que hoy sólo quedan unos pocos sillares. Durante la primera mitad del S. XX funcionó al mismo tiempo como molino harinero y como productor de electricidad, que abastecía a Fontibre, Salces, Suano, Monegro y Orzales. El azud y el canal han sido restaurados e integrados en el conjunto del nacimiento del Ebro.


La fábrica de luz de Ciella, como se la conoce, cercana a Nestares, pasó por ser fábrica de harina, de muebles y, finalmente, a abastecer de electricidad a las poblaciones de la zona. Dejó de ser rentable en el último tercio del S. XX, y entonces comenzó el deterioro del edificio, que hoy día está siendo rehabilitado.



La Electra del Tobazo, en Villaescusa de Ebro, tiene como peculiaridad el hecho de haber aprovechado un salto de agua natural, la cercana Cascada del Tobazo, espectacular surgencia en la que afloran las aguas que se infiltran en las formaciones calcáreas de La Lora. Abastecía a varios pueblos de Valderredible hasta hace algunas décadas.



La Central del Zamuñón es un curioso edificio semienterrado que aprovecha el salto de agua de una presa sobre el río Híjar. La presa se encuentra próxima al paraje de Puente Dé (sendero PR-S 83), y la central, todavía en activo, se halla aguas abajo, en una zona cercana a Entrambasaguas.






La última gran obra hidráulica, la de mayor importancia por su envergadura y por su producción, es la que prácticamente todos conocemos: la Presa de Arroyo. El Embalse del Ebro, además de asegurar el abastecimiento de agua y el regadío, también realiza un aprovechamiento hidroeléctrico. Sin duda, ésta es la estructura que más fuertemente ha modificado la fisonomía de Campoo.


martes, 24 de mayo de 2011

Camino natural del Ebro

A través de TourCantabria hemos descubierto este vídeo que nos anima (si no estábamos animados ya) a disfrutar de la Cantabria del Ebro recorriendo el GR-99.




Pincha aquí o en la imagen para ver el vídeo

Ingenios hidráulicos (II)

Seguimos recorriendo ejemplos del aprovechamiento histórico de la energía hidráulica de nuestros ríos. Uno de los usos que ha sido objeto de más extensos estudios es la siderurgia tradicional, por su gran importancia histórica. Supuso el nacimiento de un floreciente sector en época preindustrial, previo al nacimiento de los modernos sistemas de la revolución industrial. Aunque no se puede considerar una actividad precisamente sostenible, debido al impacto que supuso sobre los bosques de su entorno.


LAS FERRERÍAS


Las ferrerías campurrianas (hubo cuatro: Pesquera, Santiurde -pertenecientes al valle del Besaya-, Horna de Ebro y Bustasur) fueron el inicio de la siderurgia tradicional, muy importante en la zona. No empezó a desarrollarse hasta el S. XVIII, porque el mineral autóctono era pobre, así que su despegue llegó de la mano de la mejora de las comunicaciones (Camino de Castilla), que permitieron traer mineral de calidad procedente de Somorrostro (Vizcaya). También eran fuertemente dependientes de los recursos forestales, necesarios para elaborar carbón vegetal. Éstos abundaban en la zona, y sufrieron por tanto el azote de la modernidad. La fuerza del agua se utilizaba para accionar el fuelle que insuflaba aire en el horno, y también para mover los mazos que batían la masa de hierro fundido, a fin de eliminar la escoria, compactarla y darle forma. Más información aquí y aquí.


En Bustasur podemos encontrar todavía el edificio de la antigua ferrería, rehabilitado hace unos años. La Ferrería de Horna de Ebro, en cambio, fue engullida por las aguas del embalse, como recordábamos en una entrada anterior del blog.



Ferrería de La Pendía en Bustasur

lunes, 23 de mayo de 2011

Ingenios hidráulicos (I)

Hoy en día hablamos de energías renovables con la sensación de haber descubierto una alternativa novedosa a nuestro actual sistema de producción y consumo energético, cuando realmente lo que estamos haciendo es recuperar un saber que habíamos olvidado, pues era parte fundamental de las vidas de nuestros antepasados hace tan solo unas décadas. Ellos conocían la importancia de aprovechar la energía de los elementos de la naturaleza.

La energía del agua fue utilizada para múltiples propósitos. En esta zona, la parte cántabra de la cuenca del Ebro, tuvieron especial relevancia ciertas aplicaciones de la energía hidráulica. A lo largo de los próximos días haremos un repaso por los ejemplos que todavía podemos encontrar, integrados en el paisaje de Campoo - Los Valles.

LOS BATANES

Son ingenios hidráulicos destinados a convertir los tejidos abiertos en otros más tupidos, utilizando la fuerza del agua para mover unos mazos que "baten" sobre el paño, generalmente lana para mantas. El agua además moja los tejidos para evitar su desgaste, y refrigera el mecanismo, que solía estar construido enteramente en madera de roble. Este sistema se empleó hasta finales del XIX e incluso parte del XX, hasta que el trabajo manual dejó de ser rentable, sucumbiendo a la mecanización de la industria textil. Más información sobre este mecanismo aquí.

En nuestra zona encontramos algunos ejemplos. El batán de Fontibre se encuentra, por desgracia, en avanzado estado de ruina. El de Abiada, aunque remodelado, no conserva su maquinaria.

Batán en Fontibre


Batá en la zona alta de Abiada

viernes, 20 de mayo de 2011

Actividades en Valdeprado del Río: agua, sol, energía



Después de nuestra ruta interpretativa por el GR-99* del pasado sábado, este fin de semana tenemos nuevas propuestas en el territorio que nos llegan de la mano de PLANEDAM. Bajo el lema: "La energía del agua y el sol" organizan dos actividades para este fin de semana:


- El viernes 20 de mayo, a las 18:00 h. en el Centro cultural de Arroyal de los Carabeos (Valdeprado del Río) realizarán un "Taller de las Energías", en el que estaremos colaborando, explicando aspectos relacionados con nuestro proyecto sobre el Río Ebro.



- El sábado 21 de mayo, desde las 9: 45 h. nos proponen una fantástica ruta, el "Paseo por los molinos del Río Polla", muy fácil y recomendable, que finalizará con la visita a la planta solar de mataporquera.


Aquí os dejamos el enlace al cartel de las actividades, con más información.






* La sonrisa de este árbol ha sido manipulada con un programa de edición de imagen. Ningún árbol ha sufrido daños durante la realización de este post. ;)

La mirada del fotógrafo II

Más fotos de Rubén García Colsa que nos acercan al entorno del Ebro. Desde aquí queremos agradecerle que haya aportado a nuestro proyecto la mirada de su cámara.




Piragua



Cigüeñas



Embarcadero de La Lastra



Las Rozas



Pantano



martes, 17 de mayo de 2011

La mirada del fotógrafo

Rubén García Colsa nos envía estas magníficas instantáneas de Campoo, tomadas en la zona del Embalse del Ebro. Creemos que las imágenes hablan por sí solas: invitan a conocer y a cuidar este entorno privilegiado que tenemos a un paso.



Arroyo



Camino carretero en Campoo de Yuso




Cigüeñas




Desde Las Rozas



Embarcadero de La Lastra



Las Rozas



Pantano

lunes, 16 de mayo de 2011

Ruta por el GR-99



Como sabéis, el pasado sábado 14 de mayo realizamos una pequeña parte del Camino Natural del Ebro, GR-99 a su paso por Cantabria; en concreto la etapa que va desde Aldea de Ebro a Bárcena de Ebro.



La ruta, perfectamente señalizada, ofrece una gran variedad de elementos a visitar y bonitos contrastes entre paisajes, desde los tramos a media ladera que permiten dominar la panorámica sobre este tramo del valle del Ebro hasta las pequeñas sendas que atraviesan hayedos, alisedas o bosque mixto, discurren junto al curso del río, o serpentean entre muretes realizados con la técnica de piedra en seco. También nos acerca a elementos singulares, como los molinos harineros de Aldea, La Renegada y Bárcena; al Conjunto Histórico de Aldea de Ebro, declarado Bien de Interés Cultural por el Gobierno de Cantabria; o al cuidado pueblo de Loma Somera, con sus calles empedradas y su conocido roble centenario, "La Piruta".



Muchas gracias a quienes quisisteis acompañarnos el sábado en este recorrido y pasar un buen rato con nosotros. Y a los que no pudisteis estar con nosotros, os recomendamos encarecidamente que os acerquéis en alguna ocasión a conocer y disfrutar de la sana práctica del senderismo por esta zona de incomparable belleza.

jueves, 12 de mayo de 2011

El baño del mirlo acuático

Dedicamos hoy un espacio a un simpático habitante de nuestros ríos, que ya ha cosechado un gran éxito en su anterior aparición en el blog. Se trata del mirlo acuático, al que hace unas semanas pudimos ver en un vídeo que nos mostraba sus evoluciones, aunque la pérdida de calidad que sufrió la imagen al subirla no le hacía demasiada justicia.

Hoy podemos deleitarnos con las fotos que nos ha enviado José Miguel Martínez Postigo, miembro de la Asociación Arcera, grupo surgido en el municipio de Valdeprado del Río, extraordinariamente activo en cuestiones relacionadas con el medio natural de esta zona de Cantabria.

Queremos agradecer a José Miguel su colaboración e interés en nuestro proyecto, y os dejamos con sus fotos, que él mismo comenta. Gracias a él podemos admirar al mirlo acuático en todo su esplendor. Que las disfrutéis.



MIRLO ACUÁTICO TOILETTE


Después de un buen baño y de secarse al sol sobre una piedra, el mirlo acuático adquiere este aspecto mullidito y esponjoso.




MIRLO ACUÁTICO BIOINDICADOR



La presencia del mirlo acuático es bioindicadora de aguas limpias, ya que se alimenta de larvas de insectos (tricópteros, ...) que viven en el fondo del río y que van desapareciendo si existe contaminación.




MIRLO ACUÁTICO REMANSO



En las aguas tranquilas y cristalinas, el mirlo acuático practica una de sus más extrañas técnicas de pesca: sumerge la cabeza para ver si hay larvas de insectos en el fondo. Más normal es que bucee o que vaya levantando piedras por la orilla en busca de sus presas.

miércoles, 11 de mayo de 2011

La Fragua de Espinilla

Esta puerta de aspecto mágico lleva grabado sobre la piel el relato de su historia. En ella se probaban al rojo vivo los hierros de marcar que se forjaban en el interior del edificio al que da acceso: la Fragua de Espinilla.


La fragua es un elemento que identificamos sin problema, pues se ve desde la carretera CA-183 al llegar al núcleo de Espinilla, junto a la rotonda del cruce principal. Aunque nunca utilizó la fuerza del agua, se encuentra muy próxima al cauce del río Híjar, afluente del Ebro.


Hoy en día el edificio lo ocupa un centro de artesanía. Su amable propietaria, Casilda, es nieta del fundador de la fragua, en la que también trabajó su padre. Ella ha querido conservar el taller en el que su familia volcó su esfuerzo, tal y como su padre lo dejó: la mecánica y las herramientas se encuentran intactas en el lugar que siempre ocuparon, y ella no tiene inconveniente en enseñarlas, orgullosa.

Exterior de la fragua de Espinilla

Taller: a la derecha, el horno y el fuelle


Taller: maquinaria


La fragua estuvo funcionando desde aproximadamente 1860-70 hasta el año 1966. Aquí se elaboraron, por ejemplo, los bancos de la iglesia de Reinosa y las verjas de la casona de Naveda, e infinidad de hierros de marcar, como atestiguan las cicatrices de la puerta. Casilda ha reconvertido el negocio familiar, pero ha sabido conservar la esencia de este edificio, al que se encuentra emocionalmente muy unida. Desde aquí queremos agradecerle su tiempo y la amabilidad que nos mostró cuando la visitamos.